Marketing de Contenidos para Inmobiliarias

Si en los últimos años se observaba una tendencia creciente a la presencia online de las empresas, la situación creada por el COVID-19 ha convertido el marketing de contenidos para inmobiliarias en 2020 en una herramienta imprescindible a la hora de publicitar nuestro negocio y captar nuevos clientes.

Razones para invertir en marketing de contenidos para inmobiliarias.

El objetivo de cualquier empresa inmobiliaria es vender, pero la publicidad ha ido cambiando desde la aparición de internet, relegando sus tácticas más agresivas en favor de otras menos intrusivas y ante las que el comprador potencial se muestre más receptivo.

Es lo que se conoce como el Inbound Marketing, una metodología que consiste en acompañar al cliente durante todo el proceso: desde la fase de captación hasta la compra y su posterior fidelización.

Aquí es donde entra en juego el marketing de contenidos.

Invertir en marketing de contenidos significa hacer una inversión a medio/largo plazo, desarrollando y aplicando estrategias que refuercen la credibilidad de tu marca y la confianza de tus potenciales clientes antes siquiera de conseguir alguna venta.

Mejora el SEO de tu web con contenidos de calidad

Quizás no veas resultados inmediatos en tu cartera de clientes, pero ha quedado demostrado que a la larga su efectividad es mayor que las campañas tradicionales de publicidad en televisión o periódicos, por no hablar que requiere un costo inferior que éstas últimas.

En el mundo inmobiliario se manejan grandes sumas de dinero de manera habitual y nadie lleva a cabo una compra o venta sin documentarse previamente sobre la propiedad y los aspectos de financiación, legislación o riesgos.

Aunque para las inmobiliarias algo como rellenar un contrato de venta sea rutinario, lo cierto es que la mayoría de las personas no dominan los conceptos y procesos implicados en este tipo de negocio.

Forma a tus potenciales cliente y aumenta los leads

Los potenciales clientes necesitan ser formados para sentirse seguros antes de tomar decisiones,  ofreciendo a cualquier agencia inmobiliaria la oportunidad de ayudarlos a través de información cualificada, actualizada y gratuita sobre cualquier duda que se les presente.

Es la manera perfecta de diferenciarte de otras empresas de la competencia, crear clientes cualificados  y mejorar la imagen de tu marca.

De esta forma presentas a tu inmobiliaria como experta en el sector, digna de confianza y, por tanto, como la opción más recomendable a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de transacción.

Cerrar con éxito el trato no significa poner un punto final a nuestra relación con el cliente, al contrario, una experiencia satisfactoria nos permite fidelizar clientes (comprador / vendedor), que regresarán a nosotros en busca de asesoramiento, ampliar servicios o futuras oportunidades de negocio.

Incluso si la persona no llega a convertirse en uno de nuestros clientes, el que nos considere una buena fuente de recursos e información cualificada puede llevarle a recomendar nuestra inmobiliaria en redes sociales o conocidos. La mejor publicidad a coste cero.

¿Cómo podemos aplicar el marketing de contenidos en el sector inmobiliario?

Debemos conocer las opciones de que disponemos al planificar nuestra estrategia de marketing de contenidos para inmobiliarias. Por eso siempre es recomendable contratar a expertos que nos orienten a la hora de decidir qué estrategias o acciones de marketing inmobiliario son más apropiadas para nuestra empresa.

Potencia tu sitio web gracias al blog

Es habitual que las empresas consideren que una página web bien diseñada resulta más que suficiente para darse a conocer online. Error. Si quieres llegar a la máxima cantidad de clientes potenciales online también necesitas un blog inmobiliario.

En el blog es dónde puedes facilitar información a tus clientes, colgar noticias sobre el ámbito inmobiliario,  visitas virtuales a casas, o subir artículos sobre cualquier asunto relacionado y que pueda ser de interés (decoración, paisajismo, etc.).

No sirve publicar cualquier cosa que se nos ocurra, se deben presentar contenidos útiles y de calidad, que atraigan tráfico de visitas y lo que es más importante, que generen leads (registros).

Cuando se crea contenido hay que tener muy presente las características de nuestro público objetivo o target, así como invertir en el posicionamiento SEO de nuestra página web y blog, es decir, las publicaciones que desarrollemos deben ayudarnos a aparecer entre los primeros puestos de los resultados que ofrecen buscadores como Google y así aumentar aún más el número de visitas.

Marketing de contenidos para inmobiliarias: ebook

Crear un Ebook para disparar los leads

Una elección bastante habitual dentro de la creación de contenidos, es escribir un ebook o revista, permitiendo su descarga gratuita en nuestra página web tras rellenar un formulario que incluya datos básicos y un email.

Es una manera sencilla y efectiva de compilar una base de datos de clientes potenciales a los que enviar boletines de noticias con ofertas, promociones y nuevos contenidos que les hagan regresar a nuestro blog.

El ebook puede comprender desde una guía sobre cómo comprar inmuebles hasta consejos para evitar estafas inmobiliarias. Podemos complementarlo con infografías u otros elementos que lo vuelvan más atractivo. Recuerda: siempre se ha de brindar contenidos de alto valor a los clientes si queremos que funcionen nuestras estrategias de marketing de contenidos.

Conecta con tu audiencia creando videos de valor

Recientes estadísticas apuntan a que una gran parte de los usuarios de internet prefieren consumir vídeos al formato escrito. Si a ello sumamos que el mundo inmobiliario tiene un importante componente visual, el videomarketing se vuelve una herramienta imprescindible.

Podemos emplear plataformas como Youtube, no sólo para subir los típicos videos publicitarios o que complementen a nuestras guías en ebook, sino también para crear video tutoriales con los que formar a nuestros potenciales clientes en temas específicos.

Como nuestro objetivo es captar clientes, deberíamos invertir en una buena producción y storytelling de nuestros videos, priorizando conectar a nivel emocional con el usuario.

Por ejemplo,  presentando anécdotas y experiencias de compradores satisfechos, donde ellos mismos expliquen cómo las personas de nuestra inmobiliaria les ayudaron a encontrar la casa de sus sueños; también vendedores a los que hayamos solucionado los problemas con los que toparon al tratar de vender su propiedad.

El foco se pone en las personas y sus vivencias, no en las casas.

Llegado el momento, podemos incluso considerar la opción de emplear Webinars, cursos formativos online y en directo para clientes u otros profesionales del sector.

Por ejemplo, Domestika es una de las plataformas más conocidas en relación con el marketing de contenidos para inmobiliarias. La interacción directa que se produce entre los especialistas que imparten dichos seminarios y los usuarios, los vuelve extremadamente atractivos y son un contenido de alto valor que puede hacernos destacar como referentes del ámbito inmobiliario.

Marketing de contenidos para inmobiliarias: redes sociales

Redes Sociales para Inmobiliarias

Por último, el uso de las Redes Sociales sirve para complementar y aumentar el efecto de las anteriores estrategias, tanto como canales difusores de los contenidos creados para nuestra página web y blog, como para impulsar la presencia de nuestra marca online.

Twitter, Facebook o Instagram son de las más conocidas.

Conclusión

Hemos visto cómo el marketing de contenidos se adapta perfectamente a un ámbito tan dinámico en los negocios como lo es el inmobiliario y la amplia variedad de ventajas que ofrece.

Sin embargo, no tendremos éxito si no contamos con buenos especialistas (redactores, expertos en SEO, etc.) que pongan en marcha estas estrategias; servicios profesionales que se pueden encontrar y contratar en Quooot.

Además, animar a los miembros de la empresa a que se impliquen en el proyecto, aportando sus conocimientos y experiencia, reforzará cualquier proyecto de marketing de contenidos que se ponga en marcha.

Lectora voraz desde niña, en mí encontrarás una redactora con una curiosidad desmedida y gran capacidad de adaptación. Licenciada en Historia y con un C1 en inglés, me he dedicado a un interesante batiburrillo de trabajos a lo largo de los años, aunque siempre prioricé el de profesora. No importa la asignatura, siempre disfruto creando los materiales para mis clases, buscando cómo ajustarlos a la edad, necesidad y aficiones de mis alumnos, por ello soy capaz de desenvolverme en temas tan dispares como los videojuegos, la política internacional o los sistemas de geolocalización para flotas.

Leave a Comment.